El PP denuncia que el cupo secesionista es un pago político a ERC y Junts por el apoyo a Illa

El vicesecretario de Hacienda del PP critica la propuesta de financiación singular para Cataluña y alerta de sus consecuencias económicas, sociales y políticas para el conjunto de España.

El PP denuncia que el cupo secesionista es un pago político a ERC y Junts por el apoyo a Illa

El vicesecretario de Economía, Hacienda, Vivienda e Infraestructuras del Partido Popular, Juan Bravo, ha cargado duramente contra la propuesta de una financiación singular para Cataluña, en una entrevista concedida este domingo a Las Mañanas de RNE. Según Bravo, esta iniciativa representa una “compra de votos” para facilitar que Salvador Illa sea investido presidente de la Generalitat, del mismo modo que, en su opinión, la condonación de la deuda catalana fue “el precio político para hacer presidente a Pedro Sánchez”.

Bravo ha cuestionado la coherencia del Gobierno recordando que la actual ministra de Hacienda, María Jesús Montero, se mostró “radicalmente en contra” de un modelo de financiación bilateral cuando ocupaba el mismo cargo en la Junta de Andalucía. “Entonces decía que algunos querían comerse más parte de la tarta y que eso rompía la solidaridad entre territorios”, recordó.

El dirigente popular advirtió que, bajo el nombre de «financiación singular», lo que realmente se está planteando es un “concierto económico encubierto, incluso más ventajoso que el del País Vasco y Navarra”, con la progresiva eliminación de la cuota de solidaridad interterritorial.

Además, Bravo apuntó que el fraccionamiento de la Agencia Tributaria —como proponen los independentistas— generará más fraude fiscal, mayor coste para el Estado y perjuicios para el conjunto del país. Una afirmación que, según dijo, está respaldada por informes de la Asociación de Inspectores de Hacienda.

Sobre el denominado “cupo catalán”, Bravo recordó que no cuenta con el respaldo de los presidentes socialistas de comunidades como Asturias o Castilla-La Mancha, y que el actual sistema de financiación criticado por ERC y el PSOE fue aprobado en 2009 con solo un 51% de consenso, frente al 99% que respaldó el modelo anterior.

El dirigente del PP insistió en la necesidad de abrir un proceso de reforma del sistema de financiación autonómica de forma multilateral, en el seno del Consejo de Política Fiscal y Financiera. “España necesita un nuevo modelo, pero con luz y taquígrafos. No con pactos opacos con quienes quieren romper el país”, subrayó.

Bravo también criticó que el Gobierno pretenda tapar la mala gestión de la Generalitat, marcada por una deuda y déficit “descontrolados”, recurriendo a privilegios fiscales. “No se trata de dar más dinero a quien peor gestiona, sino de gobernar con responsabilidad y negociar de forma justa”, afirmó.

Finalmente, denunció la falta de voluntad de diálogo del Ejecutivo central, señalando que en septiembre de 2024 los presidentes autonómicos del PP presentaron un documento conjunto con propuestas para un nuevo modelo de financiación, sin haber recibido respuesta hasta la fecha.

Suscríbete a nuestro boletín