
El Partido Popular ha lanzado una ofensiva política en el Senado para reclamar al Gobierno de Pedro Sánchez explicaciones por lo que consideran una “guerra sucia” contra jueces, fiscales y la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil. La portavoz del PP en la Cámara Alta, Alicia García, ha confirmado que su grupo llevará al próximo pleno una batería de preguntas, interpelaciones y mociones con el objetivo de “defender el Estado de derecho y frenar las injerencias del Ejecutivo en el poder judicial”.
La ofensiva popular responde, según explican, al bloqueo en el Congreso de los Diputados, donde la presidenta Francina Armengol impidió la comparecencia del presidente del Gobierno para dar cuenta de estas cuestiones. “Sánchez se esconde en el Congreso, pero en el Senado no podrá evitar responder”, ha advertido García.
En la sesión de control del martes 10 de junio, el PP preguntará a la vicepresidenta Yolanda Díaz sobre qué comportamientos vinculados a la corrupción son incompatibles con la democracia. También interpelarán al ministro Félix Bolaños por la reforma del acceso a la carrera judicial y fiscal, y al ministro Marlaska por su gestión al frente del Ministerio del Interior.
Asimismo, se ha anunciado que el PP presentará una moción para reformar el Reglamento del Senado, con el fin de que Pedro Sánchez comparezca de forma obligatoria una vez al mes en la Cámara Alta. Otra moción exigirá apoyo institucional para la labor de jueces, magistrados y medios de comunicación, y una segunda reclamará el reconocimiento a la UCO e instará al Ejecutivo a cesar toda intromisión en sus investigaciones.
“Vamos a pedir todas las explicaciones necesarias. La situación es insostenible. Hay que proteger la independencia judicial y la labor de quienes trabajan para esclarecer la verdad”, insistió la portavoz popular.
Para el PP, el Gobierno está “atacando a quienes investigan sus escándalos”, y reclaman que “en una democracia, es el propio Gobierno quien debe salir a defender las instituciones del Estado, no atacarlas”. García concluyó exigiendo al Ejecutivo que “devuelva la palabra a los españoles cuanto antes” en las urnas.