Feijóo promete derogar el “cupo separatista” y restaurar la igualdad entre españoles

El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, ha criticado duramente el rumbo del Gobierno de Pedro Sánchez durante su intervención en los cursos de verano de la Universidad CEU San Pablo. Ha denunciado la “compra corrupta de siete votos” que, en su opinión, marcó el inicio de la legislatura, y que ahora se mantiene “a cambio del dinero de todos los españoles”.
Feijóo ha arremetido contra lo que ha denominado el “cupo separatista”, una fórmula de financiación que considera “un acto contra la mayoría” y ha prometido que “todo lo que vaya en contra de la igualdad entre españoles será derogado”.
El líder popular se mostró “esperanzado” tras la vista celebrada en el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) y reiteró que su partido considera “inconstitucional” la ley de amnistía impulsada por el Ejecutivo, respaldando su postura con opiniones de juristas y ex magistrados del Tribunal Constitucional.
Feijóo se comprometió a presentar un plan de regeneración institucional en los primeros 100 días de su Gobierno, que incluirá la derogación de gran parte de las leyes aprobadas por el actual Ejecutivo. Entre las medidas, destacó el restablecimiento del delito de sedición y de referéndum ilegal, el aumento de penas por malversación y la limitación del indulto a políticos condenados.
También abogó por una reforma en la financiación autonómica con el asesoramiento de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF), así como por impulsar una auditoría económica que permita bajar los impuestos y recuperar poder adquisitivo frente al aumento de la brecha con Europa.
En materia de inmigración, defendió que “lo irregular no puede producir derechos” y reclamó la deportación inmediata de los inmigrantes que delincan. “Aquí se viene a trabajar y a respetar la Constitución. Quien no lo haga, no debe quedarse”, afirmó.
Feijóo ha reiterado que su objetivo es gobernar en solitario, con una “coalición con las urnas y los votos”, aunque ha rechazado imponer cordones sanitarios contra Vox. También ha denunciado el “cerco de corrupción” que, según él, rodea al actual Gobierno, señalando que su continuidad depende de “imputados que negocian con la justicia” y de “socios parlamentarios cada vez más incómodos”.
El presidente del PP también defendió una política educativa común en toda España, incluyendo una EBAU con contenidos homogéneos y fechas unificadas, y propuso que el terrorismo de ETA se estudie en las aulas para “recordar que el Estado no se rindió”.
Finalmente, calificó de “ridículo” el intento de Sánchez de confrontar con Donald Trump y advirtió de que Europa no puede permitirse perder competitividad económica si quiere mantener su modelo de bienestar.