Golpe policial en Cataluña a una organización que lucraba con falsos trámites de residencia y empadronamientos

La Guardia Civil ha desarticulado un grupo criminal dedicado a favorecer la inmigración irregular mediante la creación de parejas de hecho ficticias y empadronamientos falsos. En la denominada operación “Retorncat”, los agentes han detenido a siete personas e investigado a otras diez en las ciudades de Barcelona, Castelldefels y Badalona.
A los implicados se les imputan delitos de pertenencia a organización criminal, favorecimiento de la inmigración irregular, falsedad documental, usurpación de estado civil y blanqueo de capitales.
La investigación se inició a finales del pasado año, cuando los agentes detectaron un aumento inusual de inscripciones de parejas de hecho con irregularidades en la provincia de Barcelona. Esta situación levantó las primeras sospechas y dio origen al operativo, que ha permitido desmantelar una red perfectamente estructurada y con ramificaciones internacionales.
Según fuentes del Instituto Armado, el grupo captaba migrantes en situación de vulnerabilidad, ofreciéndoles la posibilidad de obtener un permiso de residencia a cambio de elevadas sumas de dinero. Cada expediente tramitado podía alcanzar hasta 15.000 euros, incluyendo la preparación de documentación falsa, empadronamientos irregulares y el montaje de parejas de hecho simuladas.
Los miembros de la organización utilizaban identidades de mujeres residentes en España, algunas de ellas manipuladas o engañadas, para simular vínculos sentimentales con los migrantes. Además, en varios casos, se falsificaban documentos de empadronamiento y certificados administrativos con el fin de dar apariencia legal a las solicitudes de residencia.
Las pesquisas también revelaron que la red alojaba a los migrantes en condiciones insalubres, en pisos compartidos y sin las mínimas garantías higiénicas, manteniéndolos en una situación de extrema precariedad hasta la resolución de sus trámites.
El entramado criminal extendía su actividad más allá de España, gestionando regularizaciones en otros países del espacio Schengen como Alemania, Francia o Bélgica, donde replicaban el mismo método de fraude documental.
La operación ha sido dirigida por el Juzgado de Instrucción número 12 de Barcelona y continúa abierta, sin descartar nuevas detenciones a medida que se analicen los materiales incautados durante los registros.
Con esta actuación, la Guardia Civil reafirma su compromiso en la lucha contra las redes de inmigración ilegal y la falsificación documental, responsables de lucrarse a costa de personas en situación de vulnerabilidad.
