La Seguridad Social alcanza un nuevo récord de afiliación con casi 500.000 cotizantes más en el último año

La afiliación a la Seguridad Social registra máximos históricos en julio de 2025, impulsada por el crecimiento del empleo juvenil, el aumento del trabajo autónomo y una notable mejora en la calidad del empleo.
La Seguridad Social ha vuelto a marcar un hito histórico en julio de 2025, con un total de 21.865.503 afiliados en la serie original, lo que representa un aumento de 4.408 personas respecto al mes anterior. Este comportamiento supera el promedio de julio de los tres últimos años, cuando tradicionalmente se producían descensos.
En términos desestacionalizados, el crecimiento del empleo sigue siendo sólido. España suma 475.623 afiliados más que hace un año, alcanzando los 21.642.413 afiliados. En lo que va de año, el mercado laboral ha generado más de 527.000 empleos, superando ampliamente los registros anteriores.
Durante varios días del mes, la serie diaria superó los 21,9 millones de ocupados, acercando al país a la simbólica barrera de los 22 millones de afiliados. Desde diciembre de 2021, antes de la entrada en vigor de la reforma laboral, España ha sumado más de 1,8 millones de nuevos afiliados.
El crecimiento del empleo destaca especialmente entre los menores de 30 años, que no solo han incrementado su presencia en el mercado laboral, sino también sus bases de cotización. Los trabajadores jóvenes autónomos han aumentado un 11% desde la reforma laboral, y sus bases de cotización han crecido un 29,9% en el tramo de 25 a 29 años y un 29,4% en los menores de 24.
También se observa una fuerte mejora en la afiliación femenina, que alcanza los 10.271.229 trabajadoras, con un incremento de 162.000 nuevas afiliadas en 2025. En cuanto a los trabajadores por cuenta propia, la cifra se sitúa en 3.414.373, con un crecimiento interanual de 32.889 nuevos autónomos, especialmente en sectores productivos como Información, Comunicaciones y Actividades Científicas y Técnicas.
Por sectores, el Régimen General ha registrado incrementos generalizados, salvo en Educación por motivos estacionales. Las mayores subidas se han dado en Actividades Artísticas y Recreativas (+2,2%) y en Comercio y Reparación de Vehículos (+1,8%). En términos anuales, los sectores de Transporte (+7,9%), Actividades Artísticas (+4,4%) y Agricultura (+4,2%) lideran el crecimiento.
España no solo marca récords internos, sino que supera en ritmo de creación de empleo a otras economías europeas, como Italia (+6,3%), Francia (+1,8%) y Alemania (+1,6%) desde finales de 2021.
La calidad del empleo también mejora: más de 4 millones de trabajadores cuentan ahora con contrato indefinido, lo que supone un aumento del 36,6% desde la reforma laboral. La temporalidad ha caído al 13,5%, una cifra muy inferior al 32,6% registrado en 2018. Entre los jóvenes menores de 30 años, la temporalidad ha pasado del 55,2% en 2018 al 23,5% actual.