Las víctimas del terrorismo y la comunidad educativa se unen en Vitoria por una escuela de paz

El secretario de Estado de Educación, Abelardo de la Rosa, ha subrayado este jueves que la promoción de sociedades pacíficas e inclusivas constituye “una prioridad educativa en la lucha contra el terrorismo y la radicalización violenta”. De la Rosa ha hecho estas declaraciones durante la apertura de las IV Jornadas ‘Memoria y Prevención del Terrorismo’, celebradas hoy y mañana en el Centro Memorial de las Víctimas del Terrorismo de Vitoria-Gasteiz.
Durante su intervención, el secretario de Estado ha recordado que la agenda de lucha contra el terrorismo de la Unión Europea de 2020 insta a invertir en educación, cohesión social e inclusividad como herramientas clave para la prevención. En esa línea, ha destacado que la Ley Orgánica de Modificación de la LOE (LOMLOE) incorpora estos principios al establecer que el currículo educativo debe garantizar “la formación integral del alumnado y prepararlo para el ejercicio pleno de los derechos humanos y de una ciudadanía activa y democrática”.
De la Rosa ha insistido en que el sistema educativo debe asumir un papel decisivo en la construcción de una cultura de paz, respeto y convivencia, especialmente ante los desafíos de una sociedad cada vez más global e interconectada. “Es fundamental combatir las ideologías extremistas antes de que arraiguen, dejando claro que el respeto por los valores democráticos no es opcional”, ha advertido.
El secretario de Estado ha manifestado su preocupación por la radicalización de algunos sectores juveniles, aunque ha matizado que se trata de casos minoritarios. En este sentido, ha defendido el papel de las aulas como espacios privilegiados para reforzar el pensamiento crítico y prevenir discursos de odio o violencia. “La educación no solo transmite conocimientos, también enseña a convivir”, ha remarcado.
Un proyecto educativo para construir memoria y prevenir el extremismo
Las jornadas, organizadas por el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes, en colaboración con el Ministerio del Interior, el Centro Memorial de las Víctimas del Terrorismo y la Fundación de Víctimas del Terrorismo, reúnen durante dos días a expertos, docentes y víctimas con el propósito de reflexionar sobre la educación como herramienta contra la violencia.
Estos encuentros se enmarcan en el proyecto educativo ‘Memoria y Prevención del Terrorismo’, que ofrece materiales didácticos y actividades formativas para el profesorado, con el objetivo de acercar a las aulas los testimonios de las víctimas del terrorismo y promover la cultura de paz, la empatía y el respeto a los derechos humanos.
El programa fomenta el uso de recursos pedagógicos innovadores para ayudar a los docentes a trabajar en el aula temas como la memoria histórica, la defensa de los valores democráticos y la prevención de la radicalización violenta desde edades tempranas. Este enfoque educativo busca consolidar una memoria colectiva compartida, que sirva como base para construir un futuro en el que la convivencia y la tolerancia sean pilares fundamentales.
Compromiso institucional con las víctimas y la educación en valores
La primera jornada ha contado también con la intervención de Montserrat Torija, directora general de Apoyo a Víctimas del Terrorismo del Ministerio del Interior, quien ha resaltado la importancia de mantener viva la memoria de quienes sufrieron la violencia terrorista. Torija ha destacado que “educar en memoria es también educar en derechos humanos, en justicia y en libertad”.
Estas jornadas en Vitoria-Gasteiz reafirman el compromiso del Gobierno de España con una educación transformadora y comprometida, capaz de consolidar una sociedad más justa, inclusiva y libre de violencia.
