Nueva Oferta de Empleo Público en 2025: más de 36.000 plazas y apuesta por la digitalización

La nueva Oferta de Empleo Público para 2025 contempla 27.697 plazas de nuevo ingreso y 8.891 de promoción interna, con un 10% reservado a personas con discapacidad.

El Gobierno aprueba 36.588 plazas de empleo público para 2025

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes la Oferta de Empleo Público (OEP) para el año 2025, que contempla un total de 36.588 nuevas plazas en la Administración General del Estado. Esta decisión, anunciada por la ministra portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, supone una apuesta firme por la renovación del sector público y por el refuerzo del estado del bienestar.

Según detalló el ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, la OEP 2025 incluye 27.697 plazas de nuevo ingreso y 8.891 de promoción interna, con el objetivo de rejuvenecer las plantillas, digitalizar la administración y revertir los recortes anteriores. Asimismo, el decreto destina un 10% de las plazas (2.610) a personas con discapacidad, en cumplimiento del derecho constitucional a la igualdad.

“Esta oferta está basada en datos y en criterios de planificación de recursos humanos y tecnológicos”, afirmó López, que subrayó que el objetivo es diseñar la función pública del futuro adaptada a los nuevos retos digitales.

El Ejecutivo también dio luz verde al Proyecto de Ley para reformar las leyes de dependencia y discapacidad, en consonancia con la reciente modificación del artículo 49 de la Constitución. Esta reforma busca atender una demanda histórica de los colectivos afectados y estará respaldada por una partida de más de 780 millones de euros, que serán distribuidos entre las comunidades autónomas para mejorar la atención a la dependencia.

Además, el Gobierno ha autorizado un paquete de 72 millones de euros en subvenciones para entidades locales afectadas por la DANA en Valencia. Entre los beneficiarios destacan la Diputación de Valencia (22 millones), el Ayuntamiento de Paiporta (17 millones) y el Ayuntamiento de Alfafar (6,6 millones), entre otros.

La ministra Alegría destacó también que España ha alcanzado ya los 22 millones de personas trabajando y ha registrado la cifra de desempleo más baja en los últimos 17 años, consolidando una “senda positiva” en materia laboral.

Suscríbete a nuestro boletín