
El Partido Animalista PACMA ha lanzado una nueva campaña titulada «Maltratadores a la Cárcel», con la que denuncia la impunidad que sigue existiendo en España en torno al maltrato animal. La imagen central de esta acción es un torero esposado, símbolo de la exigencia de penas de prisión para quienes agredan, exploten o maten animales, sea legal o ilegalmente.
Desde la formación política alertan de que en el país la mayoría de los casos de maltrato animal no se traducen en condenas de prisión, pese al rechazo social generalizado y a la gravedad de los hechos. PACMA reclama una reforma del Código Penal que establezca penas proporcionales, efectivas y sin posibilidad de ser sustituidas por multas o trabajos comunitarios.
Casos como el de un hombre condenado por maltratar a más de 700 ovejas, el disparo a un perro en Mallorca o el asesinato de otro en Jaén por parte de un cazador, se resolvieron sin ingresos en prisión. Tampoco fueron encarceladas las más de veinte personas procesadas por organizar peleas de perros en 2017.
La formación también recupera el caso del laboratorio Vivotecnia, clausurado temporalmente en 2021 por maltrato animal y reabierto poco después. La reciente publicación del documental «Infiltrada en el búnker», donde se revelan las condiciones de los animales usados para experimentación, ha vuelto a generar una oleada de indignación social.
“El mensaje que reciben los agresores es que pueden hacer lo que quieran con los animales, porque no habrá consecuencias penales”, denuncian desde PACMA. Añaden que, para combatir esta impunidad, es imprescindible endurecer las penas y garantizar su cumplimiento efectivo.
Con esta campaña, el Partido Animalista refuerza su compromiso con la erradicación del maltrato animal, tanto institucional como privado, y su intención