
España ha alcanzado en 2024 su cifra más alta de estudiantes matriculados, presentados y aprobados en la Prueba de Acceso a la Universidad (PAU), según los datos publicados por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.
En total, 341.831 estudiantes se matricularon, de los cuales el 95,8% se presentó a las pruebas y 295.250 lograron aprobar, lo que representa un 90,2% de éxito entre los participantes. Estas cifras suponen un récord histórico en el sistema educativo español.
En la PAU genérica, que incluye convocatorias ordinarias y extraordinarias, 318.138 estudiantes se matricularon, presentándose un 98,3%, con una tasa de aprobados del 91,7%. El 88% de los participantes provienen de Bachillerato, mientras que un 8,4% lo hace desde Formación Profesional o estudios artísticos. En cuanto al perfil del alumnado, el 58,2% son mujeres, alcanzando un 68,1% en los accesos desde FP y enseñanzas artísticas.
En la fase general de la PAU, el 97,2% de los presentados en convocatoria ordinaria logró superarla. Más de la mitad de los estudiantes de Bachillerato (52%) obtuvo una nota igual o superior a 7, y un 6,5% superó los 9 puntos. Los alumnos de centros privados presentan porcentajes aún más elevados, con un 57,9% con notas iguales o superiores a 7, y un 8,2% por encima de 9.
Las mujeres lideran los mejores resultados en la PAU 2024. La nota media de acceso a Grado para estudiantes de Bachillerato fue de 7,41, siendo 7,65 para mujeres y 7,40 para hombres. Además, el 14% de las alumnas alcanzó el sobresaliente frente al 10,2% de los varones.
En el ámbito autonómico, la Región de Murcia registró la mayor nota media de acceso en convocatoria ordinaria (7,88), seguida por Extremadura (7,80).
Por otro lado, continúa la caída en el número de aspirantes por la vía de acceso para mayores de 25 años, con un descenso del 43% desde 2016, representando ahora solo un 5,3% del total de presentados.
Estos datos evidencian una tendencia positiva en el rendimiento académico y consolidan la PAU como una herramienta clave en el acceso a la educación superior en España.