Rescatadas 162 mujeres víctimas de explotación sexual en operación nacional

La Policía Nacional, Guardia Civil y Vigilancia Aduanera liberan a 162 mujeres víctimas de trata en una operación contra una red criminal que operaba en siete provincias españolas.
Se han practicado 39 registros y detenido a 37 personas.
Una operación conjunta de la Policía Nacional, la Guardia Civil y Vigilancia Aduanera ha culminado con la liberación de 162 mujeres que eran explotadas sexualmente por una organización criminal con base en la Comunidad Valenciana y ramificaciones en varias provincias.
Han sido detenidas 37 personas, nueve de las cuales han ingresado en prisión provisional, y se han practicado 39 registros en inmuebles utilizados como prostíbulos.
La investigación comenzó tras la denuncia de tres víctimas. Las pesquisas revelaron la existencia de un entramado dedicado a captar a mujeres sudamericanas en situación de vulnerabilidad y sin permisos de residencia, obligándolas a ejercer la prostitución en condiciones infrahumanas.
Los inmuebles, adquiridos o alquilados, eran reformados para esta actividad delictiva y camuflados como locales de masajes.
Las mujeres dormían hacinadas, solo podían salir dos horas al día y eran vigiladas las 24 horas mediante cámaras.
El 50% del dinero de cada servicio era retenido por la organización, que además las trasladaba entre provincias según conveniencia.
El grupo criminal estaba estructurado en tres niveles jerárquicos.
En la cúspide estaban los líderes, responsables del control económico y logístico.
Un segundo nivel gestionaba los locales y las ganancias, y el tercero incluía a encargadas, conductores y reformistas.
Además de los registros en Valencia, Alicante, Castellón, Barcelona, Málaga, Murcia y Tarragona, se ha intervenido una importante cantidad de dinero en efectivo, vehículos y documentación clave.
También se ha abierto una investigación por blanqueo de capitales a través de sociedades pantalla, que continúa en curso.
Las autoridades hacen un llamamiento a la ciudadanía para colaborar en la lucha contra la trata, recordando la disponibilidad de la línea gratuita 900105090 y el correo trata@policia.es.