Uno de cada siete alumnos recibió apoyo educativo el pasado curso, según datos del Ministerio de Educación

Un total de 1.131.816 estudiantes fueron beneficiarios de medidas de apoyo, de los cuales casi 293.000 lo recibieron por necesidades educativas especiales vinculadas a discapacidad o trastornos graves.

Uno de cada siete alumnos recibió apoyo educativo el pasado curso, según datos del Ministerio de Educación

Durante el curso escolar 2023-2024, un total de 1.131.816 estudiantes recibieron apoyo educativo, lo que supone un 14% del total del alumnado matriculado en enseñanzas no universitarias y un 17% más que el curso anterior, según ha informado hoy el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes.

Del total, 292.897 alumnos fueron atendidos por necesidades educativas especiales asociadas a discapacidad o trastornos graves, lo que representa un 3,6% del alumnado total. Dentro de este grupo, los trastornos del espectro del autismo (31,4%), la discapacidad intelectual (24,7%) y los trastornos graves de la comunicación y el lenguaje (13,9%) son los más frecuentes.

Además, el 85,2% de este alumnado está escolarizado en centros ordinarios, mientras que el restante 14,8% se encuentra en centros de educación especial, evidenciando la apuesta por la educación inclusiva.

Por otro lado, 838.919 estudiantes recibieron apoyo por otras necesidades educativas específicas, que no se consideran especiales. De estos:

  • El 40,7% lo recibió por situaciones de vulnerabilidad socioeducativa,

  • El 27,7% por trastornos de aprendizaje,

  • Y el resto por otros motivos como trastornos leves del lenguaje, déficit de atención o altas capacidades.

ESCOLARIZACIÓN POR TIPO DE CENTRO:

Los centros públicos son los que asumen la mayor parte de este alumnado:

  • En el caso de necesidades educativas especiales, suponen el 4% en la pública, 3,6% en la concertada y solo 0,8% en la privada.

  • En cuanto a otras necesidades específicas: 11,6% en pública, 9,4% en concertada y 2,9% en privada.

DIFERENCIA DE GÉNERO:

Los datos también reflejan una diferencia de género:

  • El 60,5% del alumnado con necesidad específica de apoyo educativo son hombres,

  • Este porcentaje se eleva al 70,1% en el caso de necesidades educativas especiales.

AYUDAS Y CONVOCATORIA ABIERTA:

El Ministerio convoca cada año ayudas específicas para estudiantes con necesidades educativas derivadas de discapacidad, trastornos graves del comportamiento, del lenguaje, del espectro autista o altas capacidades. Actualmente, el porcentaje de discapacidad requerido se ha reducido al 25%.

Durante el curso actual, unos 220.000 alumnos han recibido estas ayudas, destinadas a cubrir matrícula, transporte, comedor, material escolar, residencia o reeducación, con una inversión total de 265 millones de euros.

La convocatoria de ayudas para el curso 2025-2026 se encuentra abierta desde el 30 de abril y finalizará el 11 de septiembre de 2025.

Suscríbete a nuestro boletín