La Guardia Civil desmantela una trama que blanqueó millones a través del comercio de oro

La operación “Fenicio-Diávolo 24” deja 19 detenidos, 14 investigados y la incautación de más de un millón de euros en metales, armas y dinero en efectivo. La red tenía vínculos con el narcotráfico y operaba a escala nacional.

La Guardia Civil desmantela una trama que blanqueó millones a través del comercio de oro

La Guardia Civil ha desarticulado dos organizaciones criminales que blanqueaban hasta 400.000 euros diarios mediante la compra-venta de metales preciosos como oro y plata. La operación “Fenicio-Diávolo 24”, iniciada en abril de 2024, culminó con la detención de 19 personas y la investigación de otras seis personas físicas y ocho jurídicas, entre ellas empresas del Parque Joyero de Córdoba.

El grupo operaba desde una oficina en la capital cordobesa y distribuía dinero en efectivo procedente de actividades ilícitas, principalmente narcotráfico y delitos violentos, para adquirir oro de procedencia irregular que luego reintroducían en el mercado legal. Para ello utilizaban sociedades pantalla administradas por testaferros y un complejo sistema de transferencias para ocultar el origen del capital.

La red tenía ramificaciones en varias provincias, como Madrid, Salamanca, Zamora y Sevilla, desde donde transportaban el efectivo a diferentes puntos del país. Parte del dinero se enviaba posteriormente a empresas en países con escasa cooperación internacional, como China.

En la fase de explotación judicial, ordenada por el Juzgado de Instrucción Nº8 de Córdoba, se realizaron 20 registros en cinco provincias, incluyendo una fundidora de metales en Paracuellos de Jarama (Madrid). Se intervinieron 615.935 euros en efectivo, 12,5 kilos de oro, 15,2 kilos de plata, joyas sin identificar, ocho contadoras de billetes, dos pistolas con munición, y ocho vehículos, dos de ellos con dobles fondos para ocultación.

La investigación ha sido desarrollada por el Equipo de Delitos Económicos de la UOPJ de Córdoba, en colaboración con la UPJZ Andalucía (CRAIN) y el Grupo de Blanqueo de la Unidad Central Operativa (UCO), que conformaron un equipo conjunto tras descubrir la magnitud del entramado.

La operación sigue abierta y no se descartan nuevas detenciones ni actuaciones judiciales conforme avance el análisis de la documentación incautada.

Suscríbete a nuestro boletín